miércoles, 29 de octubre de 2008

Origen de la viida, del Universo, etc


Origen de la vida
La cuestión del origen de la vida en la Tierra, ha generado en las ciencias de la naturaleza un campo de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuando surgió. La opinión más extendida en el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de la materia inerte en algún momento entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron las condiciones para que el vapor de agua pudiera condensarse por primera vez[2] y 2.700 millones de años, cuando la proporción entre los isótopos estables de carbono, de hierro y de azufre, inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que se produjeron en esa época[] []y los biomarcadores moleculares indican que ya existía la fotosíntesis.[5] [6] Además entrarían aquí ideas e hipótesis sobre un posible origen extraplanetario o extraterrestre de la vida (panspermia) que habría sucedido durante los últimos 13.700 millones de años de evolución del Universo conocido tras el Big Bang.


Origen del universo
En la
cosmología moderna, el origen del universo es el instante en que apareció toda la materia y la energía que tenemos actualmente en el universo. Esta postulación es abiertamente aceptada por la ciencia en nuestros días e indica que nuestro universo podría originarse entre los 13500 y 15000 millones de años, en un instante definido, de nuestro tiempo. En la década de 1960, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble confirmó que el universo se estaba expandiendo, fenómeno que la teoría de la relatividad general, propuesta por Albert Einstein
, predecía.


Origen del sol
La mayor parte de la materia se acumuló en el centro. La presión era tan elevada que los átomos comenzaron a partirse, liberando energía y formando una estrella. Al mismo tiempo se iban definiendo algunos remolinos que, al crecer, aumentaban su gravedad y recogían más materiales en cada vuelta.


Origen de la tierra
La tierra que hoy conocemos tiene un aspecto muy distinto del que tenía poco después de su nacimiento, hece unos 4.500 millones de años. Entonces era un amasijo de rocas conglomeradas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. Con el tiempo la corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera.Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava manaba en abundancia por múltiples grietas de la corteza, que se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.
Evolución
La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las frecuencias alélicas de una población. Generalmente se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo. En el contexto de las Ciencias de la vida, la evolución es un cambio en el perfil genético de una población de individuos, que puede llevar a la aparición de nuevas especies, a la adaptación a distintos ambientes o a la aparición de novedades evolutivas. A menudo existe cierta confusión entre hecho evolutivo y teoría de la evolución. Se denomina hecho evolutivo al hecho científico de que los seres vivos están emparentados entre sí y han ido transformándose a lo largo del tiempo. La teoría de la evolución es el modelo científico que describe la transformación evolutiva y explica sus causas.

La Diversidad de la Vida
A partir de las teorías de la evolución de los seres vivos, enunciadas a mediados del Siglo XIX por Charles Darwin (1809-1882) cambiaron los sistemas de clasificación empleados por los biólogos, quienes desde esas pruebas irrefutables, comenzaron a elaborar clasificaciones que agruparan a los seres vivos según su parentesco y/o afinidad.
Aparece entonces la tarea de realizar clasificaciones que reflejan la historia evolutiva de los organismos, conocida con el nombre de filogenia. Esta labor todavía no ha concluido y aún no se han podido alcanzar clasificaciones aceptadas universalmente.


No hay comentarios: